jueves, 7 de noviembre de 2013

El "derecho al olvido" en Internet y el caso de Google


Como decía Orwell en su obra 1984: “Quién controla el pasado, controla el futuro. Quién controla el presente, controla el pasado”.  De esto mismo trata el denominado “derecho al olvido”, de la posibilidad de que ni pasado, ni presente ni futuro puedan controlar nuestras vidas, sino que seamos nosotros quienes lo hagamos.

Desde la aparición de Internet y de las Redes sociales, fundamentalmente, vivimos una realidad paralela cuya utilización produce unas consecuencias que pueden afectarnos enormemente en nuestra vida cotidiana. Determinadas fotografías, comentarios, videos en redes sociales, o la publicación de datos en los buscadores pueden causarnos un grave perjuicio. Es el caso en 2008 de un funcionario de prisiones que intentó desaparecer de Internet debido a la publicación de una sanción disciplinaria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya que aparecía en Google con sólo teclear su nombre. Esto, no sólo le causaba una mala imagen, sino que además le preocupaba que debido a que era funcionario de prisiones, se supiera demasiado de él. También podemos citar el caso de Mario Costeja  y Google,  que veremos a continuación. Determinada información en las redes sociales, puede acarrearnos el desprestigio personal y profesional el deterioro en las relaciones y hasta la pérdida de nuestro empleo. Esto último le sucedió a una profesora universitaria cuyas fotos, de fiesta, con una cerveza en la mano y subidas a Facebook conllevaron su despido en la Universidad en la que trabajaba. O el caso llevado al extremo de una joven que tras el acoso recibido por la publicación de un vídeo suyo asimismo en Facebook le causó tal deterioro en su reputación personal que acabó quitándose la vida.
Todo esto hace plantearnos, hasta qué punto tenemos derecho al libre desarrollo de nuestra personalidad, a rectificar nuestros propios errores, a que no se nos se nos juzgue por una determinada fotografía o vídeo y sobre todo, el derecho a que los hechos puedan ser olvidados.

El “derecho al olvido”, tiene partidarios pero también detractores, aunque cueste creerlo. Quienes lo defienden, opinan que los particulares tienen derecho a que los datos que se encuentren publicados en Internet,  puedan ser bloqueados o cancelados, sobre todo aquellos que sean vejatorios o perjudiciales, datos inexactos en su origen o sean incompletos o irrelevantes para el público en general. Porque tenemos derecho a “suprimir” actos del pasado que nos pueden afectar en el presente o en el futuro.
Por otro lado, aquellos contrarios a este derecho, son partidarios del “derecho a saber”,  a no suprimir la información relativa a las personas y que sólo podremos reinventarnos cambiando nuestro nombre. ¿Y todo esto por qué? Porque opinan, que cada cual deberá vivir con sus errores y asumir las consecuencias del pasado,  como dice Agustín Puente Escobar de la Agencia Española de Protección de Datos, que “los opositores del derecho al olvido creen que borrar las cosas es edulcorar la realidad”, sin embargo, Puente Escobar, piensa que “no es edulcorar la realidad, ya que determinada información que se publica en Internet, puede seguir existiendo en la realidad física”. El problema surge por tanto, cuando se indexa un determinado dato personal y se cuelga en Internet.

En este sentido, se produce una colisión de derechos, por un lado “el derecho al olvido” y por otro, “el derecho a saber”. Habría que hacer una valoración respecto a cual debe primar. No es lo mismo publicar datos sobre un hecho de interés general como puede ser la sentencia del Caso Malaya que información de un particular, irrelevante para el público y que le puede ocasionar un daño. Este sería el caso concreto de Mario Costeja que se dirigió a la Agencia Española de Protección de Datos debido a que el periódico La Vanguardia digitalizó su hemeroteca y en una de sus noticias de 1997, aparecía su nombre en un anuncio en el que se subastaba un inmueble relacionado con un embargo por deudas a la Seguridad Social. La Agencia, solicitó a Google en 2010 que retirara dicha información pero el buscador, ante la insistencia de la Agencia, llevó a ésta ante la Audiencia Nacional, alegando que corresponde a La Vanguardia la corrección de la información y que la supresión de ésta “constituye un atentado contra la libertad de expresión”. La Audiencia Nacional, planteó la consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que el Abogado General, concluyó en junio de 2013 que: “en un conflicto entre el derecho al olvido y a la libertad de expresión, debía primar ésta última”.  El Abogado General, en su dictamen, llama a España “país totalitario” , porque según él, “omitir determinada información es propio de Estados totalitarios”. España y su Agencia de Protección de Datos, estuvo apoyada en sus planteamientos por Italia, Austria e incluso la Comisión Europea.
Debemos recordar que los ciudadanos europeos, disfrutan de un derecho fundamental a la protección de sus datos personales siendo esto objeto de regulación comunitaria, comenzando por la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y recogido en el futuro Reglamento de Protección de Datos de la Unión.

El “derecho al olvido” que ha cobrado especial relevancia con  el uso regular de Internet es esencial en una sociedad que debe tener como misión proteger la privacidad y el libre desarrollo de la personalidad de sus ciudadanos frente a las intromisiones. Porque lo verdaderamente totalitario, es que una persona pierda su puesto de trabajo o su prestigio personal por una foto.

jueves, 31 de octubre de 2013

Artículo publicado en la RIDH


¡Buenas noches!

Hoy la Red de Investigadores en Gobernanza y Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de Madrid, me ha publicado el artículo en el que hago una reflexión sobre un año de la Unión Europea como premio Nobel de la paz. Pongo el enlace:

http://ridh-uam.org/la-union-europea-balance-de-un-ano-como-premio-nobel-de-la-paz/

domingo, 20 de octubre de 2013

EU: Balance of a Year as a Nobel Peace Prize


 

 
Last year’s Nobel Peace Prize was an award recognizing European Union’s contribution seeking democracy, human rights and equality among others. The economic meltdown is causing negative effects in these accomplishments. The EU should fight for its total restoration.

 

As it happens every year during this period of time, the 2013 Nobel Peace Prize  was for the Organization for the Prohibition of Chemical Weapons. This is then, the second consecutive year that the prize is given to an international organization and not to an individual.
The award given to the European Union last year was controversial. It was both supported and criticized. Now, it is worthwhile doing a balance of a Nobel Peace Prize year award.

Welfare State, the major European milestone is being shaked by this critical economic situation. Countries such as Holland is seeking new substitutes like the recently announced “participating society” and the Spanish co-payment health system has become a reality.
 


On the other hand, Eurozone crisis advances the idea in the North of a two- speed Europe; unemployment is reaching frightening figures, middle classes are disappearing and unequality is growing rampant, not to mention the rise of populism, extremism, nationalism and violence in countries particularly affected by the economic crash such as Greece.
Portugal, “the good student” is not getting off despite the tough austerity measures imposed by the Troika. Portuguese population is falling into a poverty cycle from which they will not get out if austerity persists and growth is not generated. The same happens in other southern European countries and to a lesser extent in France.
All of this make us wonder whether the current leaders are truly capable in meeting the challenge of overcoming the crisis and to take urgent growth measures needed by the population to have a normal life.

The European Union also needs to confront the immigration drama. Frontex's budget is being cut and the fact that Arab revolt countries such as Libya are currently under undercontrolled immigration, causes tragedies such as recent Lampedusa in Italy.
Urgent steps are needed to avoid it. External borders must strength its control and asylum and refugee policies should be unified. European leaders really need to encourage agreements with Third Countries such as the EU- Morocco Migration Agreement signed on June 2013.

It should be fair to be aware of the contribution of the European Union for the peace since it was created with only six Member State through the European Coal and Steel Community in 1952. In that moment, Europe was curing a hangover. The continent was morally broken and economically destroyed after living the most cruel of human history wars. The Second World War made Europe reach its peek. Centuries of conflicts, wars and fights for power were on its back. Therefore, in 1952 Germany and France reconciled themselves and decided to get economically associated to seek peace.  This was a turning point and thanks to that Community and the subsequent Treaties a Union that upholded the respect for democracy, rule of law as its main concerns was being created.
Now all of this which was hardly put into practice by leaders such as Jean Monnet and Robert Schuman is in serious jeopardy.

European Dream is fading and we should not rest on our laurels now. We need encouraged leaders like those of the fifties. Leaders who are capable to motivate citizens and create incentives and aids to alleviate the catastrophic effects of this economic crash. Thus, the Nobel Peace Prize will be an acknowledgement that lasts over time and won't only be a past merit award.

 

sábado, 12 de octubre de 2013

Nuevos aires


¡Hola a todos!

He cambiado el título del blog y la dirección: de The Global Eye a Global Placet. ¿Por qué? Pues por motivos de diseño y para darle una nueva personalidad al blog ya que The Global Eye existía como enlace aunque no con la misma finalidad que mi anterior blog. ¿Y por qué Global Placet? "Global", porque el blog trata sobre temas internacionales y "Plácet" es un vocablo en latín que me gusta y se utiliza en diplomacia para determinar el consentimiento que otorga el gobierno de un Estado al representante diplomático de otro Estado para que ejerza su misión en el autorizante.

Global Placet es por tanto "mi aprobación pero también crítica particular" y mi humilde respuesta personal a los asuntos globales y sociales que me preocupan en el ámbito de las relaciones internacionales y diplomáticas, derechos humanos y también trataré temas de protección de datos, asunto en el que he estado involucrada últimamente.

Próximamente escribiré sobre:

- La Unión Europea, balance de un año como Premio Nobel de la Paz. (Será en Inglés)
- El derecho al olvido en Internet. El caso de Google.
- Retos de la política exterior española. Especial atención al caso de Gibraltar y una deuda pendiente: El Sáhara Occidental. Análisis de como éstos asuntos afectan a las relaciones bilaterales de España con Reino Unido y Marruecos respectivamente.
- ¿Se está produciendo una "chinificación"mundial?
- La trampa del "low cost". Cómo el bajo coste nos puede perjudicar.
- Protección de los menores en las Redes Sociales. (En Inglés)
- La era del post- consumismo (en Inglés).

Besos y abrazos,

Bárbara

España como producto


(Artículo publicado originalmente en el blog The Global Eye el 24 de septiembre de 2013)


Hace poco más de un año que se creó el Alto Comisionado para la Marca España y desde entonces nos están bombardeando con la susodicha etiqueta. Este verano, durante una temporada en diferentes medios de comunicación, y particularmente en Radio Nacional, me llamó la atención que día sí y día también hacían programas y entrevistas en los que continuamente se mencionaba  la "Marca España".

Es comprensible que se quieran crear plataformas para dar a conocer en el exterior lo que se crea en nuestro país, pero ésta campaña de marketing intentando comercializar un Estado como si fuera un producto me parece un error. Estados Unidos ya experimentó el desatino en tiempos de Bush hijo, cuando ante el grave problema de imagen de su país, en 2001 recurrió a la reconocida publicista Charlotte Beers para llevar a cabo las tareas de la Subsecretaría de Diplomacia Pública. Bush le encomendó la misión de crear la "marca USA", con lo que se dió un giro al manejo de imagen, generando ataques y creando lo que algunos críticos llamaron la "McDiplomacia". La identidad de marca, "branding" en inglés, si no se lleva a cabo sin el cuidado necesario puede crear dudas, estímulos negativos en el receptor en el sentido de considerarse publicidad falsa, causando resultados contrarios a los deseados. Y es esto lo que sucedió cuando la Casa Blanca buscó convertir su imagen en un producto de consumo popular.

La activista Naomi Klein, famosa por su libro "No Logo" en su momento señaló que: "Estados Unidos no se compone de granos de arroz o de hamburguesas en serie...su más fuerte atributo de marca es que cobija la diversidad, un valor que ahora, irónicamente, Beers va por el mundo tratando de estampar con gran uniformidad, como molde de galletas".
 A raíz de esta mala experiencia, hubo cambios en esa Subsecreraría y se regresó a programas de Diplomacia Pública más tradicionales".
Y en España aplicando entonces el mismo patrón, me pregunto, ¿qué somos? ¿acaso chorizos? Está claro que sólo unos pocos, los menos. La mayoría de los españoles somos ciudadanos honrados trabajadores que intentamos mantener nuestro puesto de trabajo o buscar uno y como mucho aspiramos a obtener en estos momentos de necesidad, las ayudas públicas plenas que nos corresponderían si otros no se hubiesen llenado el bolsillo a manos llenas.

Estados Unidos con el gobierno de Bush en aquel momento, hace poco más de una década estaba imnerso en dos guerras: Afganistán y posteriormente Irak con el enorme gasto que generó en el erario público y el desprestigio a nivel internacional. España que actualmente sufre una situación de deterioro interno e internacional como consecuencia de la crisis económica e institucional, el paro, los nacionalismos y la corrupción estatal y autonómica ha montado la parafernalia de Marca España. Pero el prestigio obviamente no se recupera como hizo Estados Unidos interviniendo en otra guerra, Irak 2003 tras Afganistán, sin necesidad alguna y ni tampoco como en el caso de España no dimitiendo los gobernantes o políticos cuando hay que dimitir, aferrándose al poder como un clavo ardiendo, ni echando las culpas al otro y ni mucho menos llamando "Catalanes de mierda" como hizo un alto cargo precisamente de la "Marca España" y diplomático para más inri. Menos mal que al menos éste sí dimitió. Hay que mantener la "imagen corporativa".

El prestigio se gana uniendo, generando empleo, invirtiendo en I+D y trayendo de vuelta a los científicos para que investiguen sin trabas en nuestro país, manteniendo la cultura y mejorando los niveles educativos, enjuiciando corruptos, recortanto cargos políticos inútiles, dimitiendo éstos cuando engañan al electorado y cuando se corrompen, preservar el Estado de bienestar que tanto nos ha costado tener y que alaba Antonio Muñoz Molina en su último libro "Todo lo que era sólido" que recomiendo fervorosamente, así como respetando la diversidad y creando cohesión entre quienes nos sentimos verdaderamente españoles sin necesidad de artificios. De este modo, sí daremos al exterior una auténtica "imagen de marca".

El decrecimiento


(Artículo publicado originalmente en el blog The Global Eye el 7 de septiembre de 2013)


En los últimos años y en parte como consecuencia de la crisis económica, ésta cobrando fuerza una teoría que propugna un modo de vida sencillo alejado del objetivo del “crecimiento por el crecimiento” como menciona Serge Latouche. Ésta teoría no es nueva, ya el economista Thomas Malthus planteó en el siglo XVIII en “el ensayo sobre el principio de la población” el problema de la superpoblación frente escasez de recursos, sin embargo, la llegada de la revolución industrial restó parte de razón a sus planteamientos. A lo largo del siglo XX se hicieron eco de ella líderes morales como Gandhi , filósofos como Hannah Arendt o el Club de Roma que publicó en el Informe Meadows de 1972 “Los límites del crecimiento”.
El significado del decrecimiento se basa en que los recursos planetarios son limitados y la capacidad de regeneración de la tierra es lenta mientras que la ambición del ser humano por el crecimiento es ilimitado y su voluntad de progreso, rápida.
De esta forma, surgen una serie de cuestiones sobre las que es necesario reflexionar: ¿Ha llegado la capacidad de la tierra a su punto máximo de producción? ¿Puede considerarse el crecimiento como algo negativo?
Si bien el progreso en el mundo norte nos ha llevado a conseguir beneficios y comodidades como el acceso medios de transporte rápidos y seguros, a la sanidad, a la comunicación instantánea y a la globalización en sus aspectos positivos, por otro lado, los decrecentistas como Mosangini o Schneider, afirman que se están produciendo una serie de deudas con el resto del planeta: una deuda económica, histórica, cultural, ecológica y social con respecto a los países del sur puesto que en la conquista de ese crecimiento, los éstos países han visto como se acrecienta su desigualdad con el norte y cómo se han aprovechado desde la colonización de lo recursos del sur dónde se ha producido asimismo la destrucción de muchas de sus culturas y estilos de vida. Y no sólo eso sino que se ha producido una deuda social que ha afectado a las condiciones de vida, salud y derechos humanos de las poblaciones sureñas. También tiene el norte una deuda ecológica debido a las emisiones de dióxido de carbono, la biopiratería, los pasivos ambientales y la exportación de residuos. Por otro lado, este impacto al planeta tiene consecuencias globales irreversibles como el efecto invernadero con las consiguientes alteraciones en el clima y la biodiversidad, contaminación que producen una degradación en la salud humana y animal ocasionando efectos perjudiciales tales como alergias, malformaciones o esterilidad entre otras.
Según un informe realizado por la ONU y publicado en 1998 con datos de 1995, el 20% de la población mundial que tiene acceso a las mayores riquezas, consume el 85% de los recursos naturales. Es decir, el norte rico consume y el sur subdesarrollado paga las consecuencias. Pero países como España, está empezando comprobar en sus propias carnes el problema de este crecimiento desmedido. El profesor CarlosTaibo, respecto a la Alta Velocidad Ferroviaria argumenta que “El AVE es un ejemplo de libro de cómo las clases populares ven que con sus impuestos se establecen infraestructuras que van a ser utilizadas por las clases pudientes”. La consecuencia no es sólo el deterioro medioambiental, sino que el viejo tren convencional va a desaparecer en aras del denominado "progreso" y que las líneas del AVE mejoran las conexiones de algunas comunidades mientras que otras pierden.
Por otro lado, el problema se acrecienta cuando determinados países anteriormente considerados subdesarrollados, experimentan un crecimiento económico que les lleva importar el mal ejemplo del modelo norte. Véase el caso de China. La página web Nôtre- planète publica que el acelerado desarrollo industrial y urbano de este país provoca un aumento de la contaminación del aire, especialmente en las grandes aglomeraciones urbanas y China emite desde 2006 más CO2 que Estados Unidos.
Por lo que sería un triunfo que los países del sur que están emergiendo, actúen con el sentido común que le falta al norte, rompiendo el cordón umbilical en lo económico y cultural con éstos y recuperando su saber hacer y sus valores tradicionales. Serge Latouche que ha vivido en África, reflexiona sobre el fracaso al querer implantar allí el modelo de desarrollo occidental e indica que “en África existe un funcionamiento paralelo aeconómico, basado en lo social, las relaciones con la familia, las amistades, la religión, los vecinos, la obligación de dar y compartir, recibir y devolver, etc. las prácticas milenarias de negociación, donación, regateo, intercambio”.
El anteriormente mencionado profesor Taibo, habla de una serie de metáforas que explican el decrecimiento: “si te gastas todos los ahorros sin aportar ningún ingreso, quiebras. Lo mismo sucede con la naturaleza”. Muy curiosa es la metáfora del Titanic, “¿Por qué murió tanta gente? Fue debido a que los botes salvavidas no podían acoger a tantas personas. Pero se podrían haber salvado si hubiese más botes”. Por lo que este autor llega a la conclusión de que hay que encarar la resolución de todos los problemas sin que nadie pierda. Respecto al Protocolo de Kioto, para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, lo ejemplifica con la siguiente metáfora: “un barco navega a una velocidad de veinticinco nudos, si no cambiamos de velocidad, nos vamos a chocar”. Con el Protocolo de Kioto sucede que “hemos reducido un poco la velocidad del barco. Por lo que si tardamos cincuenta días en chocar, ahora tardaremos cincuenta y tres”.
Protocolos como el de Kioto, son un parche al problema que hay que atajarlo de raíz. Pero es verdad es que sin ese parche, la herida se desangraría. Ésto está empezando a suceder ya que hace años que no se llega a ninguna solución en las cumbres que se celebran para plantear la alternativa a Kioto.
Lo cierto es que nos encontramos en un punto de inflexión, no hay vuelta atrás y no se puede recuperar lo perdido. Ello hace necesario replantearse la situación actual y ser conscientes de que todo tiene sus límites. Deberíamos hacer propósito de enmienda. Por nuestro bien, el del planeta y el de las generaciones futuras. Hay quien afirma que seremos más felices.

Guerra y armas químicas en Siria



(Artículo publicado originalmente en el blog The Global Eye el 25 de agosto de 2013)

Las imágenes espeluznantes transmitidas ésta semana a través de los medios de comunicación y científicos expertos están confirmando todas las sospechas: se está utilizando armas químicas.  
Según algunos rebeldes sirios, al menos 1.300 personas han muerto como consecuencia del empleo de gases químicos y Médicos Sin Fronteras, ha registrado por su parte, que atendieron a 3.600 pacientes gaseados el pasado miércoles de los cuales murieron 355. Son víctimas inoncentes: hombres, mujeres, ancianos y niños... nadie se escapa de la cruel guerra que presenta su forma más despiadada. Todavía falta el fallo ineludible de la ONU para confirmar lo que parece más que evidente: que en Siria se ha actuado contra la población "presuntamente" mediante armas químicas. Era la línea que no se debía cruzar para Barack Obama, puesto que justamente hace un año, en agosto de 2012, afirmó que EEUU intervendría en caso de confirmarse su utilización.

La Convención Sobre Armas Químicas que ilegaliza la producción, almacenamiento y uso de armas químicas fue firmada mediante tratado en 1993 y entró en vigor en 1997, pasando a aumentar el Protocolo de Ginebra de 1925 sobre las armas químicas. Casi todos los países en el mundo han suscrito la Convención. De los 7 Estados que no lo son, dos han firmado pero todavía no han ratificado el tratado: Birmania e Israel mientras que cinco Estados no lo han firmado: Angola, Corea del Norte, Egipto, Somalia y Siria. Por lo que Siria, puede que tenga almacenadas armas químicas. Pero, quién las utiliza, ¿el régimen de Bashar Al Asad? ¿Grupos terroristas? Otro interrogante crucial: ¿Por qué Al Asad permitió la investigación sobre el terreno y justo ésta semana cuando llegó la ONU a Damasco se produjo un ataque químico? El utilizar armas químicas contra la población siria la misma semana que Naciones Unidas pisa Damasco, sería para el regimen de Bashar Al Asad tirar piedras contra su propio tejado. Por lo que Frédéric Pichon, especialista en Siria e investigador, de la Universidad François Rabelais en Tours, Francia, piensa que el régimen de Al Asad y su principal aliado internacional, Rusia, aprovechando los acontecimientos, se escudan en la excusa de que el uso de armas químicas se ha llevado a cabo por parte de los rebeldes para mostrar la peor imágen de Al Asad. Según éste autor, es posible que también algunos radicales del frente de Al-Nusra, grupo rebelde sirio relacionado con Al Qaeda, lleven a cabo ataques químicos. Es una hipótesis sobre la que se está investigando. Resulta crucial por tanto determinar quién está empleando éstos ataques químicos.

¿Qué puede hacer la comunidad internacional? De momento está prevista la celebración de una Cumbre internacional, Ginebra II para la búsqueda de nuevo de soluciones diplomáticas. Por otra parte, Rusia y otros países como Irán consideran a Al Asad como legítimo gobernante de Siria y una intervención militar se consideraría una injerencia a su soberanía. Occidente, es reacio a intervenir: Obama no quiere empantanarse en un nuevo Irak o Afganistán aunque el uso de armas químicas supondría un punto de no retorno. La Únión Europea no es unánime respecto a su posición pero Reino Unido y Francia sí se muestran partidarias a "una respuesta grave" de confirmarse definitivamente el empleo de gases químicos.
Es necesaria la rápida investigación de la ONU y una respuesta urgente de la comunidad internacional en su conjunto: Siria está en riesgo de convertirse en una nueva Ruanda.